por Felcode | 27 de Enero de 2025
Con el objetivo de fortalecer los estudios patrimoniales y culturales de la cuenca Mayo-Chinchipe, una delegación técnica liderada por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, capítulo Ecuador, llevará a cabo una misión de trabajo en Ecuador y Perú entre el 7 de enero y el 1 de febrero de 2025.
Esta misión forma parte de las acciones de cooperación entre FELCODE, la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) y el Plan Binacional, dentro del marco de la iniciativa "Cooperación Transfronteriza para la Sostenibilidad Integral de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas".
La expedición tiene como propósito avanzar en la investigación arqueológica de la cultura Mayo-Chinchipe, especialmente en relación con los vestigios de la domesticación del cacao en el sitio arqueológico Santa Ana-La Florida en Palanda, Ecuador. Además, se buscará fomentar el desarrollo de cadenas de valor vinculadas al turismo cultural y comunitario, con énfasis en el fortalecimiento organizativo de mujeres.
La misión cuenta con la participación del arqueólogo José Antonio Espada, por parte de FELCODE, y Fernando Iñiguez Celi, director ejecutivo del Plan Binacional Capítulo Ecuador, quienes trabajarán en estrecha colaboración con técnicos locales y comunidades.
Actividades
La hoja de ruta de la misión incluye:
• Levantamiento arqueológico: Trabajo de campo en sitios arqueológicos clave para identificar y documentar vestigios y potenciales áreas de intervención.
• Mapeo de atractivos turísticos: Identificación de productos y lugares con potencial para integrar una Ruta Binacional de Turismo Arqueológico.
• Fortalecimiento organizativo: Reuniones con actores locales, especialmente mujeres, para impulsar cadenas de valor relacionadas con el cacao y el turismo cultural.
• Elaboración de propuestas estratégicas: Sistematización de hallazgos y diseño de un plan conceptual para el fomento del turismo arqueológico binacional.
El plan de trabajo abarcará reuniones y actividades de campo en las localidades de Loja, Palanda y Quito en Ecuador, así como en Jaén, Perú. Además, incluirá visitas y estudios en sitios arqueológicos emblemáticos, como Santa Ana-La Florida y Montegrande.
La socialización de resultados se realizará el 31 de enero de 2025 en Quito, durante una reunión con la delegación de la Unión Europea.
Reto
Este esfuerzo forma parte de una visión a largo plazo que busca consolidar una Ruta Binacional de Turismo Arqueológico, conectando los recursos patrimoniales de Ecuador y Perú para generar un impacto positivo en las comunidades fronterizas de ambos países.